Fisioterapia y dolor lumbar
El dolor lumbar o lumbalgia de carácter mecánico presenta una alta incidencia hoy en día, convirtiéndose en una de las principales patologías a tratar en las consultas de fisioterapia.
La principal causa de dolor lumbar es el sobreesfuerzo muscular, los movimientos repetitivos y los impactos directos sobre la zona, además existen otras causas menos frecuentes y que también son culpables de la aparición de esta dolencia como son patologías neurológicas o infecciones.
Síntomas
- Dolor generalmente persistente en la zona lumbar, que empeora al esfuerzo.
 - El dolor generalmente empeora también al estar sentado o al estar de pie durante mucho tiempo, aliviándose en cierto modo al andar.
 - Dolor a la palpación de la zona afectada.
 - Existencia de espasmos musculares localizados en la zona afectada, con presencia de contracturas reflejas de defensa que intentan evitar el movimiento.
 - El dolor puede irradiarse a las extremidades inferiores, llegando incluso hasta los dedos del pie.
 - Puede ser acompañado por debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie.
 
Tratamiento
- Terapia manual: Mediante la realización de masoterapia relajante conseguimos aliviar la sensación dolorosa lumbar, con las movilizaciones pasivas de las articulaciones afectadas vamos a permitir aumentar el rango de movilidad de dichas articulaciones.
 - Electroterapia: Existen distintos tipos de electroterapia analgésica que nos pueden servir para el tratamiento de las lumbalgias, destacamos principalmente la corriente interferencial de cuatro polos y el Tens que por su comodidad y el hecho de poder ser usado domiciliariamente es la más común de las electroterapias analgésicas.
 - Ultrasonido: La vibración sónica va a provocar un efecto antiinflamatorio y analgésico en la zona lumbar al generar un masaje viobratorio profundo transmitido por las ondas sónicas.
 - Termoterapia: El uso de calor externo como puede ser el infrarrojo va a bloquear parte de la señal nerviosa y producir efecto relajante, formas de termoterapia profunda como la diatermia va a generar un efecto de calor profundo que aumenta el riego sanguíneo y relajando el tejido muscular.
 


